Pueblos indígenas y comunidades locales poseen 958 millones de hectáreas de bosques tropicales del mundo

En la COP 26 de la CMNUCC, una nueva investigación muestra que los Pueblos Indígenas y las comunidades locales poseen al menos 958 millones de hectáreas de tierra que abarcan la mayor parte de los bosques tropicales en peligro de extinción del mundo, pero tienen derechos legales sobre menos de la mitad de sus tierras. […]
Desastres naturales, mujeres y gobernanza de los bosques

El incremento en la frecuencia y magnitud de los huracanes a nivel mundial está causando graves pérdidas y daños en las comunidades y pueblos indígenas del mundo. Las mujeres territoriales están liderando acciones para mitigar y adaptarse a estos desafíos, desde sus conocimientos tradicionales. En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas por […]
La Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques ha llegado a COP26

Este 1ro de Noviembre, a la par que empiezan las jornadas de trabajo en COP26, en Glasgow, Escocia, Reino Unido, arriba una fuerte delegación de la AMPB. Venimos con propuestas claras y buenas prácticas desde los pueblos indígenas y comunidades locales de los bosques mesoamericanos en la lucha contra el cambio climático. Desde la AMPB […]
Concesiones comunitarias de Petén firman prórroga de 25 años y adjudicación de dos nuevas Unidades de Manejo

Entrega de Contratos de Prórroga de Concesiones Forestales Comunitarias y Resolución de Adjudicación de dos nuevas Concesiones Comunitarias para el aprovechamiento y manejo integral de los recursos naturales renovables, en la Zona de Uso Múltiple de la Reserva de la Biosfera Maya en Guatemala, Petén. El Presidente Constitucional de la República de Guatemala, Dr. Alejandro […]
Gobierno de Mujeres Mayangna diseña su planificación estratégica

Este 5 y 6 de Octubre, la junta directiva del Gobierno de Mujeres Mayangna se reunió en Managua con el objetivo de trabajar su plan estratégico para los próximos cinco años de administración. Entre los ejes estratégicos que definieron en conjunto están: La protección y conservación de la Madre tierra, mediante el rescate de los […]
Farmacias Vivientes de Mesoamérica: sanadoras comunitarias comparten conocimiento ancestral en nuevo libro

Un grupo de mujeres indígenas y comunidades forestales de la región mesoamericana creó el libro “Recetario de Medicina Tradicional Ancestral Mesoamericana”, como una muestra de la amplitud de los conocimientos tradicionales y de las propiedades curativas que existen en los bosques para tratar cualquier enfermedad. Por ejemplo, prevenir y tratar el virus del COVID-19. Además, […]
Inician talleres de formación en vocería para mujeres líderes indígenas y de comunidades forestales de Mesoamérica

38 mujeres líderes indígenas y comunitarias, representantes de los diez pueblos indígenas y comunidades forestales que conforman la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques, y que son representantes de la agenda de género de sus comunidades en la Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica (CMLTM), iniciaron el proceso de formación “Fortalecimiento de capacidades de […]
Asociación de Mujeres Indígenas Kábata Könana recibe prestigioso Premio Ecuatorial de Naciones Unidas

La Asociación de Mujeres Indígenas Kábata Könana, del Territorio Cabécar en Talamanca, Costa Rica, fue galardonada este lunes 4 de octubre en la ceremonia de entrega del doceavo Premio Ecuatorial, otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este premio reconoce a diez pueblos indígenas y comunidades locales destacados de todo […]
Grupo de jóvenes y mujeres de Talamanca inician formación en liderazgo para la incidencia territorial

La Escuela Mesoamericana de Liderazgo amplía su cobertura en la región mesoamericana al iniciar su trabajo en la zona de Talamanca, Costa Rica. En coordinación con RIBCA (Red Indígena Bribri y Cabécar) la EML se encuentra en el proceso de implementación de acciones tempranas, que consiste en un diagnóstico de necesidades y la organización de […]
Mujeres indígenas de Mesoamérica discuten posibles rutas de gestión del riesgo ante desastres naturales provocados por cambio climático

Las mujeres indígenas, guardianas de los conocimientos ancestrales, tienen un papel clave en la batalla global frente al cambio climático. Debe haber financiamiento directo para los pueblos indígenas y las comunidades forestales para compensar los servicios ambientales que ellos le brindan al planeta al cuidar de los bosques. Los gobiernos tienen que reformular sus relaciones […]