La Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) es un espacio de coordinación, diálogo y acción conjunta de autoridades indígenas territoriales y organizaciones comunitarias de Mesoamérica. Nuestro compromiso es fortalecer la gestión comunitaria de los recursos naturales y garantizar que las políticas de conservación, desarrollo y cambio climático respeten los derechos territoriales, culturales y políticos de los pueblos indígenas y comunidades locales.
Para amplificar la voz de Mesoamérica en el mundo digital, la AMPB implementa una estrategia integral de comunicación que conecta sus unidades técnicas, el Fondo Territorial Mesoamericano (FTM), la Escuela Mesoamericana de Liderazgo (EML), la Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica (CMLT) y el Movimiento Juventud AMPB (MJ), con audiencias locales, regionales e internacionales.
Esta consultoría en Gestión de Comunicación Digital tiene como misión fortalecer la presencia digital de la AMPB y sus unidades técnicas mediante la creación de contenidos estratégicos, creativos y de alta calidad, que visibilicen los logros, demandas y conocimientos de los pueblos indígenas y comunidades locales. Se busca no solo informar, sino inspirar, generar participación y posicionar a la AMPB como referente en liderazgo territorial, conservación ambiental y desarrollo sostenible.
Entre las acciones clave se incluyen:
- Diseño y ejecución de estrategias digitales y calendarios editoriales para redes sociales y web.
- Creación de contenido en diversos formatos (imágenes, videos, carruseles, infografías) en español e inglés.
- Coordinación con comunicadores comunitarios y equipos internos para asegurar coherencia y alineamiento estratégico.
- Monitoreo de métricas digitales y optimización de la presencia en plataformas como Instagram, Facebook, LinkedIn, X, YouTube y páginas web.
Con esta gestión, buscamos construir una comunidad digital participativa y comprometida, fortalecer la visibilidad de los pueblos indígenas y comunidades locales, y asegurar que sus voces, conocimientos ancestrales y soluciones frente al cambio climático tengan un espacio destacado en la agenda global.
Te invitamos a revisar los Términos de Referencia y a enviar tu solicitud antes del 24 de agosto de 2025, 18:00 horas (hora Centroamericana).