Ir al contenido
  • Quiénes somos
    • La AMPB
    • Miembros
  • Áreas Estratégicas
  • Líneas de Trabajo
    • Grupo Carbono Forestal
    • Economía Indígena
  • Noticias y Eventos
  • Recursos
    • Academia
    • Escritos y Audiovisuales
    • Historias
    • Blog
  • Quiénes somos
    • La AMPB
    • Miembros
  • Áreas Estratégicas
  • Líneas de Trabajo
    • Grupo Carbono Forestal
    • Economía Indígena
  • Noticias y Eventos
  • Recursos
    • Academia
    • Escritos y Audiovisuales
    • Historias
    • Blog

VII Congreso Territorial Mesoamericano será epicentro de derechos territoriales en la región

  • noviembre 14, 2018
  • Desde los Territorios, Noticias

Del 20 al 23 de noviembre en ciudad Panamá se celebrará el “VII Congreso Territorial Mesoamericano: Por la defensa de nuestros territorios, una sola voz, un solo corazón, una sola lucha – Sagladummad Gilberto Arias” organizado por la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), el Congreso General Guna y el Congreso General Embera Wounan.

Durante cuatro días, más de 150 líderes, mujeres, jóvenes y autoridades de pueblos indígenas y comunidades forestales de Mesoamérica se reunirán con el propósito de sentir y fortalecer la unidad de los pueblos en la región, así como poner en perspectiva la experiencia de las comunidades territoriales como soluciones a la crisis climática que hoy enfrenta el planeta. El colectivo busca proponer un urgente nuevo modelo de desarrollo basado en una economía incluyente, equitativa y de integración, como eje fundamental para la reducción de la desigualdad y la garantía de un verdadero ejercicio de derechos comunitarios.

El VII Congreso Territorial Mesoamericano propiciará un diálogo fluido entre los participantes desde una visión regional, con atención especial en la realidad panameña. En este sentido, Sagladummad Maximiliano Iguayoikiler Ferrer, autoridad del Congreso General Guna destaca: “Vamos a revisar nuestra lucha, nuestro desarrollo y nuestro derecho como pueblos en Abya Ayala para seguir avanzando con las repúblicas, impulsando el desarrollo, por esa razón es este conclave, que va a reunir a muchos pueblos hermanados con un solo afán de mirar nuestro propio desarrollo y tener un territorio”.

La jornada del VII Congreso incluirá espacios de discusión entre los que destaca el Precongreso Mesoamericano de Mujeres Líderes Territoriales; el Foro Mesoamericano “Del reconocimiento al ejercicio de los derechos territoriales” que juntará a un sin número de actores internacionales y expertos en gobernanza forestal, derechos territoriales y cambio climático; y la VII Asamblea de la AMPB, que tiene como objetivo analizar los desafíos futuros en la región en materia de derechos y gobernanza territorial.

Para Levi Sucre, Coordinador de la AMPB, Mesoamérica, al igual que otras regiones del mundo, se encuentra en otro momento de transición, lo que debe ser una oportunidad para reorientar programas, planes y políticas con proyecciones al 2030 que consoliden y amplíen los logros alcanzados por los pueblos indígenas y comunidades locales en materia de derecho y gobernanza territorial. “Reducir la desigualdad por medio de una economía incluyente, equitativa y de integración, debe ser uno de los primeros ejes para garantizar un verdadero ejercicio de derechos comunitarios” afirmó Sucre.

El VII Congreso Territorial Mesoamericano contará con la participación de representantes de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA); de la Articulação dos Povos Indígenas do Brasil (APIB); el Secretario Ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), Salvador Nieto; el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Panamá, Harold Robinson;el Ministro de Ambiente de Panamá, Emilio Sempris; entre otros.

junio 24, 2019

Lideresas territoriales mesoamericanas fortalecen su coordinación

mayo 7, 2025

Los guardianes de la vida y de la biodiversidad corren un grave peligro, mientras avanzan negociaciones climáticas a nivel global

mayo 6, 2025

Cero incendios

Síguenos en nuestras redes

Twitter Facebook-f Instagram

Contacto:

[email protected]

Redes:

X-twitter Facebook-f Instagram
Suscríbete a nuestra lista
© Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques | 2024