Un Fondo para proteger los bosques de México y Centroamérica

Mar 10, 2022 | Blog, Top-blog

Pueblos indígenas y comunidades locales lanzan el Fondo Territorial Mesoamericano, un mecanismo financiero regional, para abordar la inequidad en el financiamiento climático

Producido en colaboración con Rainforest Foundation US (RFUS).

  • El Fondo Territorial Mesoamericano (FTM) traerá los recursos necesarios a las comunidades indígenas y locales de la selva tropical de México a Panamá.
  • Hay más de 170 000 millas cuadradas de bosques en los territorios de los pueblos indígenas en Mesoamérica, un área más grande que California.
  • El fondo podría ayudar a canalizar parte de los 1700 millones de dólares prometidos a las comunidades por los principales donantes en Glasgow en 2021.
  • Los estudios muestran que los pueblos indígenas y las comunidades locales son extremadamente efectivos en la defensa de las selvas tropicales, pero que carecen gravemente de fondos.
  • El FTM estará lista para recibir donaciones a finales de 2022.

 

Cada vez más, los expertos están de acuerdo: los pueblos indígenas son los mejores protectores de las selvas tropicales del mundo. Y así, una de las formas más rentables de proteger el bosque es dar recursos directamente a las comunidades indígenas en la primera línea de la destrucción de la selva tropical.

Pero no es que estos pueblos tengan Venmo. E incluso si lo hicieran, este no es un problema que pueda resolverse solo con pequeñas donaciones. Los pueblos indígenas y otras comunidades vulnerables que dependen de los bosques (referidas en el campo como “comunidades locales”) necesitan una inversión sustancial, desde los gobiernos federales hasta las instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial. Pero si estas comunidades no tienen vías tradicionales para recibir, procesar y reportar fondos, estos importantes donantes no abrirán sus bolsillos.

Ese es un problema que Gustavo Sánchez, presidente de la junta directiva de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), está tratando de resolver. AMPB trabaja en toda Mesoamérica, un área geográfica que se extiende desde México hasta Panamá, sirviendo como una organización de defensa internacional para las organizaciones de pueblos indígenas y locales lideradas regionalmente contenidas en ella. El año pasado, AMPB y Rainforest Foundation US (RFUS) recibieron conjuntamente una subvención federal de USAID de $2 millones para profundizar el trabajo de AMPB. Entre otras cosas, la donación, que iniciará actividades este año, sentará las bases para el Fondo Territorial Mesoamericano (FTM), que tiene como objetivo canalizar de manera más efectiva importantes apoyos financieros para la protección de la selva a aquellas comunidades que pueden poner para un mejor uso.

Lea más sobre la subvención federal de USAID de AMPB y RFUS aquí.

“Vamos a ser un puente”, explica Sánchez. “Hacer el puente correctamente es importante. Por un lado, ciertos donantes tienen requisitos que deben cumplir antes de dar. Pero, por otro lado, si el dinero se aleja demasiado de las comunidades, entonces se pierde demasiado en el camino”.

Una respuesta para el cambio climático

Estudios como este muestran consistentemente que los pueblos indígenas y locales protegen regularmente sus selvas tropicales mejor que todas las demás entidades públicas y privadas, incluidos los servicios de parques nacionales. Con la crisis climática indisolublemente ligada a la deforestación (y las Naciones Unidas pronosticando el colapso ecológico y la devastación de la vida humana a menos que se tomen medidas drásticas), está claro que obtener recursos para los programas de defensa forestal de los pueblos indígenas y las comunidades locales es una estrategia rentable y vital. método para proteger la salud del planeta. Como tal, varios gobiernos federales y los principales financiadores privados en la cumbre climática anual de las Naciones Unidas “COP26” hicieron una promesa de $ 1.7 mil millones para apoyar a las comunidades indígenas y locales para asegurar su tenencia de la tierra. Esos fondos se desembolsarán entre 2021 y 2025, pero los mecanismos a través de los cuales se canalizarán aún no están definidos.

La Asociación de Mujeres Kábata Könana de Talamanca, Costa Rica, ganadora del Premio Ecuatorial, vende sus productos en ferias locales y promueve prácticas de cultivo tradicionales. CRÉDITO DE LA IMAGEN: Ivania Alvarado

Pero aún queda por ver qué tan efectivamente se distribuirá ese dinero. Un estudio publicado a principios de ese año por nuestra organización hermana Rainforest Foundation Norway encontró que en los últimos diez años, menos del 1% de los fondos para la mitigación y adaptación al cambio climático se han destinado a estas comunidades forestales, a pesar de que pueden ofrecer rendimientos tan prometedores en inversión.

“Vamos a ser un puente… Por un lado, ciertos donantes tienen requisitos que deben cumplir antes de dar. Pero, por otro lado, si el dinero se aleja demasiado de las comunidades, entonces se pierde demasiado en el camino”.

— Gustavo Sánchez, Presidente del Directorio de la AMPB

Los mecanismos de financiación como el FTM son un paso clave para llevar los recursos a donde deben ir. La FTM operará como una entidad legal internacional, financiando proyectos en toda Mesoamérica, una región rica en bosques tropicales en manos de pueblos indígenas. Según un informe de las Naciones Unidas, hay más de 170 000 millas cuadradas (44,1 millones de hectáreas) de bosques en los territorios de los pueblos indígenas y locales de Mesoamérica, un área colectiva un 10 % más grande que California. Pero la deforestación ilegal también está muy extendida en la región, y la ganadería y las plantaciones de aceite de palma son los principales impulsores de la pérdida de bosques. Según el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, los invasores están atacando de manera desproporcionada los territorios de los pueblos indígenas y locales, lo que ilustra cuán importante es fortalecer los derechos territoriales dentro de estas comunidades.

Obtenga más información sobre el vínculo entre el cambio climático y los derechos sobre la tierra aquí.

El reto para el futuro

Sánchez ve el fondo como una operación potencialmente revolucionaria. Él dice que su perspectiva del mejor de los casos es un presupuesto anual de “cerca de $ 100 millones para 2030”.

Las actividades de monitoreo en Petén son un pilar del modelo de concesión comunitaria en Guatemala. CRÉDITO DE LA IMAGEN: Red Compa- ACOFOP

“Estamos imaginando un mecanismo de financiamiento consolidado en América Latina que tendrá un impacto sustantivo en estos territorios”, dice Sánchez. “Es decir: vamos a ayudar tanto a conservar una gran cantidad de bosques como a elevar el nivel de vida de los pueblos indígenas y las comunidades locales que están allí”.

Pero para que esa visión se haga realidad, Sánchez debe asegurarse de que los próximos pasos que tome la AMPB sean los correctos. Al momento de la publicación, la organización estaba debatiendo en qué país mesoamericano registrar legalmente el fondo. Anticipando que esa decisión se tomará en mayo de 2022, Sánchez dijo que espera que la creación del fondo tome entre 3 y 6 meses adicionales, abriendo para donaciones al final del año calendario.

Ese cronograma permitiría que el fondo reciba, entre otras cosas, recursos de esa promesa de COP26 de $ 1.7 mil millones. El FTM es uno de varios mecanismos financieros regionales lanzados por organizaciones de pueblos indígenas y comunidades locales para abordar la desigualdad en el financiamiento climático. Fondos como el FTM son parte de una nueva generación de intermediarios financieros de “acceso directo”, controlados directamente por los pueblos indígenas y las comunidades locales. Este nuevo “ecosistema” de instituciones financieras que promueve la Alianza Global de Comunidades Territoriales también se conoce como el mecanismo de Shandia.

Financiamiento directo al territorio

Una vez que el fondo esté operativo, Sánchez dice que se elegirán proyectos que apoyen la seguridad territorial de los pueblos indígenas y las comunidades locales, con proyectos priorizados en función de la fuerza con la que se adhieran a tres principios fundamentales: el fortalecimiento de las organizaciones regionales; trabajo de asistencia jurídica en materia de derechos humanos; y el apoyo a las economías locales. El capital inicial para el fondo, incluidos algunos proyectos piloto iniciales, fue proporcionado por la Fundación Ford y la Alianza para el Clima y el Uso de la Tierra (CLUA).

Todas las organizaciones miembros de la AMPB han preparado proyectos para financiamiento, siendo muchas, como la Red Indígena Bribri y Cabécar (RIBCA) en Costa Rica y la Federación de Productores y Agroforestales de Honduras (FEPROAH), enfocadas en apoyar negocios comunitarios con capacitación, asistencia legal, inversión y restablecimiento de vínculos de mercado en la reactivación económica post-COVID. Otros, como la Red Mexicana de Organizaciones Forestales Rurales (Red Mocaf) en México y el Pueblo Mayagna en Nicaragua, se enfocan en la capacitación, el desarrollo de liderazgo y el fortalecimiento organizacional para la promoción de políticas nacionales.

La Asociación de Mujeres Kábata Könana de Talamanca, Costa Rica, ganadora del Premio Ecuatorial, vende sus productos en ferias locales y promueve prácticas de cultivo tradicionales. CRÉDITO DE LA IMAGEN: Ivania Alvarado

Como socio de la subvención, RFUS está brindando financiamiento y asistencia técnica continua al liderazgo de AMPB para institucionalizar el fondo. Las actividades bajo la subvención incluyen asegurar el reconocimiento legal del fondo, formalizar su gobierno interno y capacidad administrativa, y realizar actividades de divulgación para cumplir con los objetivos de capitalización del fondo.

Sánchez espera que los programas piloto sólidos en el primer año del fondo puedan tener un efecto en cascada con los gobiernos nacionales, inspirando el financiamiento público y la inversión del sector privado para las comunidades que muchos estados-nación históricamente han dudado en ofrecer.

“Les vamos a mostrar que las cosas se pueden hacer de otra manera”, dice Sánchez. “Las historias de éxito pueden mover a los actores gubernamentales. Queremos generar ejemplos: mostrarles que su inversión en nosotros es segura. Que cuando nos den, van a recuperar los resultados”.

 

Share This

Share This

Share this post with your friends!