Territorios AMPB construyen visión de retos futuros en intercambio virtual

En el marco del 10 Aniversario de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), este jueves 12 de noviembre se realizó el Conversatorio Virtual sobre la Agenda Indígena y Comunitaria, con la participación de integrantes de todas las organizaciones miembro de la AMPB.

El evento tuvo como propósito generar un espacio de reflexión e intercambio sobre la situación que enfrentan los territorios indígenas y las comunidades locales ante la recurrente crisis social, política y económica que vive la región, profundizada hoy por la crisis del COVID-19. En el conversatorio se intercambiaron avances, logros, dificultades, amenazas y desafíos de las organizaciones y territorios, con el objetivo de formar un plan conjunto para afrontar los retos futuros.

El escenario post pandémico podría tener efectos devastadores para los territorios indígenas y comunidades locales o, por el contrario, podría ser una oportunidad para replantear prioridades de los gobiernos en la región, entre ellas, el cuidado del ambiente natural y la adaptación al cambio climático. Por esta razón, el conversatorio se realiza con la certeza de que el diálogo y las alianzas son fundamentales en la lucha para lograr una Mesoamérica libre de desigualdad y exclusión social, con mecanismos sólidos de conservación y una economía incluyente.  

Gracias a estas iniciativas, en el futuro cercano estaremos entrando a un periodo con nuevos arreglos que impactarán en la región.

El Conversatorio Virtual sobre la Agenda Indígena y Comunitaria en Mesoamérica fue organizado por Fundación PRISMA y la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques.

junio 24, 2019

Lideresas territoriales mesoamericanas fortalecen su coordinación

mayo 7, 2025

Los guardianes de la vida y de la biodiversidad corren un grave peligro, mientras avanzan negociaciones climáticas a nivel global

mayo 6, 2025

Cero incendios