Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica crean fondo para prácticas de resiliencia comunitaria lideradas por mujeres

Nov 10, 2021 | COP, Noticias

Ante el impacto del cambio climático en los medios de vida de los pueblos indígenas y comunidades locales, las mujeres líderes territoriales de Mesoamérica han desarrollado su propia alternativa financiera para superar la actual deficiencia de fondos directos para mujeres comunitarias.

FOMUJER es un fondo creado para mujeres indígenas y comunitarias que habitan y cuidan los bosques de Mesoamérica, con el objetivo de fortalecer sus capacidades económicas, mejorar su participación en los procesos de gobernanza local y disminuir su vulnerabilidad ante el cambio climático. FOMUJER financia soluciones creadas, gestionadas y ejecutadas por mujeres líderes territoriales de la región, tales como la regeneración y preservación de bosques nativos y el fortalecimiento de emprendimientos locales desde sus conocimientos tradicionales.

Con el fin de visibilizar el potencial de invertir en las comunidades locales con enfoque de género, estarán compartiendo ejemplos de buenas prácticas ambientales lideradas por mujeres líderes territoriales en el evento “Experiencias y modelos de resiliencia comunitaria ante el cambio climático” que se lleva a cabo este 10 de Noviembre, de 12:45 a 13:45 pm (BST) en el Pabellón Indígena de la COP26 (Cumbre Mundial del Clima) en Glasgow, Reino Unido.

Buenas prácticas lideradas por mujeres en Mesoamérica

En Costa Rica, las mujeres de la Asociación Kábata Könana del territorio Talamanca Bribri y Cabécar, idearon la Feria “Estanco Indígena de Trueque Virtual Productivo” para asegurar la soberanía alimentaria de sus familias y generar alternativas de empleo justo para mejorar las condiciones de vida en sus comunidades. Esta iniciativa surgió durante la crisis causada por la pandemia COVID 19: al no poder vender sus productos en mercados habituales, las mujeres idearon rápidamente un mercado local para intercambiar y vender productos orgánicos, alimentos, plantas medicinales y artesanías; todo cultivado, recolectado y elaborado por ellas mismas. 

El Estanco rescata el concepto indígena del “trueque” y lo vincula a nuevas tecnologías de mensajería instantánea para ofertar productos entre comunidades cercanas. Cada mes se coordina una feria a través de una Red de Mujeres Productoras “Tejedoras de Conocimiento”, quienes se comunican por whatsapp para saber qué productos estarán disponibles para venta o intercambio cada mes. Las Tejedoras de Conocimiento también se encargan de recolectar semillas nativas y visitar los huertos familiares para recopilar y compartir información sobre prácticas ancestrales de siembra que pueden ayudar a mejorar sus procesos productivos. 

Esta iniciativa ha servido de modelo para otras comunidades locales en la región y por ello, recibió este año el prestigioso Premio Ecuatorial. Heily Sánchez, una de nuestras representantes en la COP, hablará en el evento de este 10 de Noviembre desde su propia experiencia como parte de la Asociación de Mujeres Kábata Könana, junto a Sara Omi, líder Emberá y presidenta de la Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales.

Otro de los ejemplos que compartiremos en el evento serán la creación de viveros de plantas nativas liderado por las mujeres de FEPROAH en Honduras, la creación de un acopio comunitario para mujeres Miskitas en la Costa Caribe de Nicaragua y “Farmacias Vivientes”, el primer proyecto de la naciente Red de Mujeres Guna Bundorgan de Panamá: un emprendimiento de reforestación y rescate de la medicina tradicional Guna. Esta iniciativa consiste en reforestar con plantas medicinales nativas. La primera hectárea de Farmacias Vivientes se sembrará en el corazón de la comarca Guna Yala y será para uso comunitario. 

Rompiendo brechas

El proceso de empoderamiento de las mujeres líderes territoriales es complejo. Muchas han superado situaciones de violencia intrafamiliar, acoso y discriminación por ser mujeres, además de enfrentarse a los retos socio-económicos propios de la exlusión histórica de sus comunidades. Sus liderazgos vienen con hijos, con responsabilidades en el hogar e implica también de-construir ciertos patrones y comportamientos heredados, para autodefinirse como protagonistas de sus propias historias. 

Por ejemplo, hasta hace solo diez años, las mujeres Guna no podían participar en los procesos de toma de decisión porque no eran invitadas a los Congresos Guna, donde los caciques -que eran solo hombres- se reúnen para dialogar y trazar acciones conjuntas. En cambio hoy, la Red de Mujeres Guna Bundorgan participa en el Congreso General Guna con voz y voto. También han creado un Congreso de Mujeres Guna, como espacio independiente de diálogo y concertación para abordar la agenda propia de las mujeres y gestionar proyectos liderados por mujeres en beneficio de sus comunidades y bosques. 

Este avance nos ayuda a recordar que cada espacio de participación para mujeres comunitarias es resultado del esfuerzo y la perseverancia de muchas. A la vez es una muestra del potencial que tienen el empoderamiento de las mujeres indígenas y comunitarias. 

Está comprobado que financiar proyectos agroforestales liderados por mujeres indígenas y comunitarias es más efectivo para mitigar los impactos del cambio climático, generar ingresos y apoyar el desarrollo de sus comunidades. El enfoque de género debe ser uno de los ejes transversales de los fondos ambientales para combatir el Cambio Climático, por eso este año las mujeres líderes territoriales están participando con propuestas sólidas en la Cumbre Mundial del Clima (COP 26).

Share This

Share This

Share this post with your friends!