El Grupo de Economía Indígena y Comunitaria en Mesoamérica, parte de nuestra Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques, trabaja para visibilizar y fortalecer estas prácticas como una alternativa viable al modelo de desarrollo convencional. A través del diálogo, el intercambio de conocimientos y la colaboración, este grupo fomenta un enfoque económico que respeta nuestra diversidad cultural, promueve la autodeterminación y busca el buen vivir en armonía con la naturaleza.
Sin embargo, la economía indígena y comunitaria enfrenta desafíos importantes, como el avance de los monocultivos, los transgénicos, el despojo territorial, la minería, los megaproyectos y otras presiones externas que amenazan sus principios fundamentales de sostenibilidad.
Además, colaboran con aliados como SUCO, FSC-IF, Grupo de Promoción Agroecológica (GPAE) y el Fondo Agroecológico para la Península de Yucatán (FAPY).
Síguenos en nuestras redes