AMPB condena la masacre a miembros de la comunidad indígena Mayangna de Wilu
El día sábado 11 de marzo del año 2023, hubo un atentado atroz contra los derechos y la integridad de miembros de comunidades indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua. Un grupo de no indígenas armados asesinaron a cinco comunitarios indígenas Mayagna y secuestraron a cuatro, incendiando también viviendas alrededor. Se desconoce la identidad de […]
AMPB repudia crimen contra líder indígena ecuatoriano

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text] El pasado domingo 26 de febrero hubo otro suceso de criminalización a defensores del bosque y de la tierra, esto fue el caso de Eduardo Mendúa —líder indígena de la nacionalidad Ai’Cofan y director de Relaciones Internacionales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE)— el cual fue asesinado en la […]
Pueblos indígenas y comunidades locales poseen 958 millones de hectáreas de bosques tropicales del mundo

En la COP 26 de la CMNUCC, una nueva investigación muestra que los Pueblos Indígenas y las comunidades locales poseen al menos 958 millones de hectáreas de tierra que abarcan la mayor parte de los bosques tropicales en peligro de extinción del mundo, pero tienen derechos legales sobre menos de la mitad de sus tierras. […]
El mundo falla al no reconocer las contribuciones indígenas a la mitigación del cambio climático

El fracaso mundial en el reconocimiento de las contribuciones de las comunidades indígenas y locales a la estabilidad climática ha sido expuesto en este Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo. Mientras el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU se prepara para lanzar su informe más completo sobre los impactos del aumento de las emisiones de carbono, los líderes electos de las comunidades indígenas y locales advirtieron que los derechos territoriales no asegurados y la falta de acceso a financiamiento están poniendo en peligro la probada eficacia de sus pueblos en la protección de los bosques tropicales y otros ecosistemas vulnerables.
México, entre los 10 países con mayor criminalización de defensoras y defensores ambientales a nivel mundial

Comunicado de prensa Red Mocaf – CEMDA – Greenpeace – RITA – MAIZ. Organizaciones proponen acelerar ratificación del Acuerdo de Escazú por parte del Estado mexicano. Urge la implementación de una política integral en materia de protección a personas defensoras que prevenga y atienda los casos de criminalización. Preocupan la narrativa y mensajes gubernamentales que […]