Logros clave al cierre de la COP3 del Acuerdo de Escazú

Plan de acción sobre defensores y defensoras y transversalización del enfoque de género fueron algunos puntos importantes que aprobó la Tercera Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú en Santiago. Propuestas de las organizaciones indígenas y de la sociedad civil para mejorar la implementación del artículo 9 a nivel regional no fueron recogidas por […]

Consultoría: Apoyo técnico en la facilitación del 1er campamento juvenil mesoamericano: “Tejiendo raíces, forjando futuros”

Estamos contratando consultor/a como: Apoyo técnico en la facilitación del 1er campamento juvenil mesoamericano: «Tejiendo raíces, forjando futuros». La Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) es una plataforma regional de diálogo, coordinación e intercambio entre autoridades territoriales que gestionan las principales masas boscosas de Mesoamérica. La AMPB se dedica a fortalecer los procesos de […]

Declaración del Grupo de Trabajo de Mercados de Carbono Forestal AMPB: Hacia un mercado de carbono y procesos REDD+ justos y transparentes

Nuestro Grupo de Trabajo de Mercados de Carbono Forestal de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), constituido por representantes de organizaciones de Pueblos Indígenas y comunidades locales, asesores y equipos técnicos de AMPB, así como de organizaciones aliadas, ha emitido una importante declaración en el encuentro «Explorando la Ruta Regional de Mesoamérica para […]

Consultoría: Rediseño Gráfico y Web de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques y del Fondo Territorial Mesoamericano

La Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) es una plataforma que reúne a autoridades indígenas territoriales y organizaciones comunitarias multiculturales con derechos sobre bosques en Mesoamérica. Su objetivo es fortalecer la gestión comunitaria de recursos naturales y influir en políticas públicas para que respeten los derechos de los pueblos indígenas y comunidades, valorando su […]

Consultoría: Apoyo para definir contenidos y metodología de capacitación a las organizaciones socias del llamado 2023-2024

El Fondo Territorial Mesoamericano (FTM) es un mecanismo financiero alternativo diseñado por la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), para el fortalecimiento de los medios de vida y consolidación de los derechos de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (PICLs) de Mesoamérica, en la implementación de sus propias iniciativas en el cuidado de la naturaleza; la […]

Consejos Territoriales de la Moskitia llaman al Estado de Honduras cumplir con protección y saneamiento de territorio indígena frente a crimen ambiental

Los defensores de la Moskitia sugieren un proceso de negociación pacífica entre Consejos Territoriales Indígenas para definir una convivencia de paz, de manera regulada al punto de proteger la armonía de zonas protegidas del bosque ancestral. Líderes de los Consejos Territoriales Indígenas de la Moskitia, y la representación de las organizaciones MUSKITIA ASLA TAKANKA (MASTA) […]

Se acabó el mito de que las organizaciones indígenas y de comunidades locales no pueden manejar financiamiento climático directo en sus territorios

San José, Costa Rica fue la sede de un encuentro internacional en el que más de 80 representantes de organizaciones de Pueblos Indígenas y comunidades locales (PICL) de Mesoamérica, cooperación internacional, donantes y filántropos, intercambiaron ideas para encontrar formas de canalizar recursos directos hacia las comunidades indígenas y locales desde México a Panamá. El «Diálogo […]

Organizaciones Indígenas y territoriales de Mesoamérica dialogarán con la cooperación internacional sobre el financiamiento climático directo en sus territorios

Costa Rica será la sede de un encuentro de cooperación internacional enfocado en la inversión directa para proteger los derechos de los pueblos indígenas, las comunidades locales y la conservación de la biodiversidad, los días 13 y 14 de febrero de 2024 en San José, Costa Rica. En conjunto con el Fondo Territorial Mesoamericano (FTM) estamos organizando el […]