Después de varios años de trabajo, diálogo y construcción colectiva, hoy en la COP30 presentamos nuestro Informe sobre Comunidades Locales: Identificación, Derechos y Reconocimiento Internacional.
Este documento refleja un proceso profundo de reflexión, intercambio y articulación entre nuestras organizaciones miembro y aliados de América Latina, Asia y África. El informe recoge los avances, desafíos y propuestas para el reconocimiento pleno de las Comunidades Locales como sujetas de derechos en el marco de las discusiones globales sobre biodiversidad y cambio climático.
Un camino compartido
Las organizaciones que integran la AMPB han acordado impulsar cinco líneas de trabajo comunes:
- Reconocimiento de Derechos Territoriales
- Consulta y Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI)
- Acceso a Financiamiento Territorial Directo
- Alto a la criminalización
- Respeto a nuestra Cultura y Derechos
Estas líneas reflejan el compromiso de nuestras organizaciones por fortalecer la gobernanza territorial y garantizar que los derechos de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales sean reconocidos y respetados en todos los niveles.
¿Quiénes son las Comunidades Locales?
Las Comunidades Locales son colectivos comunales conformados por agricultores, campesinos, pesqueros y forestales que, desde hace siglos, han vivido en relación armónica con sus territorios. Se autoidentifican como colectividades con historia, cultura, principios y normas propias, basadas en la gestión sostenible de los recursos naturales.
Unidos por la defensa de los territorios
Aunque con identidades distintas, los pueblos indígenas y comunidades locales de AMPB comparten principios comunes:
- La administración sostenible de los recursos naturales.
- La gobernanza local basada en conocimientos ancestrales.
- La gestión colectiva de bosques y territorios comunales.
- Normas legales y consuetudinarias que regulan la vida comunitaria.
- Autoridades elegidas de manera democrática en asambleas comunales.
Esta base común ha permitido fortalecer una agenda compartida frente a los desafíos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y las amenazas de los proyectos extractivos.
Un proceso que continúa
La presentación de este informe no marca el final, sino una nueva etapa del proceso. Uno de los pasos siguientes será la posible conformación de un Consejo Internacional de Comunidades Locales sobre Cambio Climático, como espacio de articulación global.
Desde la AMPB, extendemos una invitación abierta a otras Comunidades Locales y sus aliados para unirse, aportar sus experiencias y fortalecer este proceso colectivo.
Porque cualquier debate sobre la identidad, los derechos y el reconocimiento de las Comunidades Locales debe realizarse con su participación plena y en consulta directa con sus representantes.
Lee el informe completo aquí: